Apuntes biográficos/históricosFue discípulo de Jacinto Andreu y defensor de la observación clínica minuciosa. Se le reconocen sus disecciones anatómicas. Fue protomédico del Principado y de los condados del Rosellón y Cerdaña. Como componente del grupo "novator" promocionó la observación y la experimentación y fue el introductor de varias novedades, sobre todo en el campo de la fisiología vascular. En su obra "De corde hominis disquisitio physiologica-anatomica" defiende la circulación de la sangre y en "De corde hominis disquisitio " (1694) defiende la introducción de las ideas de Harvey sobre la circulación de la sangre, por las que fue perseguido. Consiguió la construcción de un nuevo anfiteatro de anatomía.
Ostentó varias cátedras en la universidad, entre ellas la de Prima de medicina desde el año 1664, anatomía, aforismos y farmacia. Fue rector de la Universitat de l'Estudi General. Su farmacopea fue de carácter obligatorio para los colegios y asociaciones de farmacéuticos de Cataluña con el objetivo de evitar disparidades entre profesionales en la descripción y proporción de los ingredientes.
Formas alternativas del nombreAlòs i Serradora, Joan d', 1617-1695
Joan d'Alòs i Serradora
Alos, Ioan, 1617-1695
Alos, Ioannes, 1617-1695
Alos, Joan, 1617-1695
Alòs Serradora, Joan d', 1617-1695
Alòs i Serradora, Joan d'
Alós y Serradora, Juan de, 1617-1695
D'Alòs i Serradora, Joan, 1617-1695
Fuentes consultadas1. Pharmacopea cathalana, sive, Antidotarum Barcinonense, DL 2015 cub. (Ioannis Alos) p. V (Joan d'Alòs i Serradora; n. Moià, 1617; m. Barcelona, 1695; estudio medicina)
2. Viquipèdia Joan d'Alòs i Serradora