News

Ignacio H. de Larramendi y la aplicación práctica en la empresa de la Doctrina Social de la Iglesia

Esta semana ha visto la luz la Entrevista ASE que bajo el título Ignacio H. de Larramendi y la aplicación práctica en la empresa de la Doctrina Social de la Iglesia ha realizado  Javier Fernández-Cid, Presidente de Acción Social Empresarial (ASE), a Carlos Álvarez y Domingo Sugranyes, antiguos altos directivos de MAPFRE, con motivo de la publicación del libro Ignacio Larramendi. Biografía definitiva, de Mario Crespo y que publicamos durante el Centenario de nuestro fundador.

Destacan en la entrevista las interesantes reflexiones que tanto el entrevistador, como los entrevistados hacen sobre la figura de don Ignacio Larramendi y sobre cómo aplicó el pensamiento social cristiano en su gestión empresarial en MAPFRE y en todas las iniciativas que llevó a cabo.

La entrevista está estructurada en cuatro bloques que ahondan en la visión que don Ignacio tenía sobre las personas, la empresa, la sociedad y sobre ASE y UNIAPAC (Federación internacional ecuménica de empresarios cristianos) En ella se destaca su figura como humanista del siglo XX con férreos principios cristianos. Todos los participantes señalan que era una persona muy imaginativa, emprendedora, generosa, especialmente fiel y comprometido con los principios en los que creía, que siempre dio una gran importancia a las personas como centro y motor de la empresa y muy crítico con aquellas personas que buscaban el interés personal dentro de la empresa.  Destacan todos ellos que don Ignacio se supo rodear en su labor de personas muy competentes en las que delegó mucha responsabilidad y a las que dejó aprender de sus errores, que interpretó como suyos propios y ante los que nunca se amedrentó y que asumió con humildad y honradez.

Su afán por cuidar a las personas, no solo era para con los empleados de MAPFRE, sino también con los clientes, como pone de manifiesto el hecho de ser pionero en la creación de la figura del Defensor del Asegurado. El éxito empresarial no radicaba únicamente en la puesta en práctica de sus ideas, sino por apostar en ciertos aspectos funcionales de la misma cuestión que pudo verse en la internacionalización de MAPFRE. Era un hombre muy avanzado a su época, con un gran interés en la aplicación de las nuevas tecnologías en la empresa que sabía detectar las posibilidades que le brindaban estas y sobre todo absolutamente transparente en su gestión, sin someterse al establishment político y que veía la función de la empresa como un servicio a la sociedad. Todo ello avalado por sus sólidas creencias en las que la en la responsabilidad social empresarial tenía un lugar destacado, como prueba la creación de diferentes fundaciones MAPFRE. Él tenía muy claro que a ASE los empresarios y directivos iban a aprender sus obligaciones, a saber cuál era el mejor camino para hacer las cosas dentro de la empresa, de manera coherente con los principios de la Doctrina Social de la Iglesia, que él, particularmente ponía en práctica en su día a día.

La Fundación Ignacio Larramendi en colaboración con Acción Social Empresarial puso en línea también en 2021 la Biblioteca Virtual Ignacio Larramendi y Acción Social Empresarial cuya finalidad es facilitar la visibilidad y la accesibilidad de las publicaciones de esta Asociación, gracias a las digitalizaciones de las monografías editadas en los últimos 60 años y, sobre todo, a detallar los artículos aparecidos en la revista Acción Empresarial y que es uno de los micrositios que conforman nuestra Biblioteca Virtual.

Ignacio Larramendi Miscellaneous Videos

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *