Estudio poligráfico de la semana: “Domingo Gundisalvo, traductor y filósofo”
Esta semana damos la bienvenida al nuevo curso académico con un estudio poligráfico sobre la vida y la obra de uno de los traductores de la Antigua Escuela de Traductores de Toledo, Domingo Gundisalvo (S. XII). El estudio titulado Domingo Gundisalvo, traductor y filósofo fue realizado por el doctor Nicola Polloni, investigador en la KU Leuven, para la Fundación Ignacio Larramendi.
Domingo Gundisalvo, fue un filósofo y traductor del siglo XII que ejerció estas actividades en la época en la que el Arzobispo Raimundo de Toledo era el principal impulsor de la llamada Escuela de Traductores de Toledo. Una Escuela a la que la Fundación Ignacio Larramendi dedicó una de sus Bibliotecas Virtuales, la Biblioteca Virtual de la Antigua Escuela de Traductores de Toledo.
Señala el profesor Polloni que, la peculiaridad del pensamiento de Gundisalvo reside en su doble papel de traductor y filósofo ya que cultivó un interés especulativo hacia la recepción crítica de las obras arábigo-hebraicas que tradujo, y que se pone de manifiesto en las temáticas de las mismas: metafísica, psicología y epistemología. Además de ser el traductor de autores tan importantes como Avicena, Al-Farabi o Ibn Gabirol.
Las consecuencias de sus traducciones, como se destaca en el estudio, han sido numerosas para la historia del pensamiento europeo ya que permitió la introducción, en el debate filosófico de finales del siglo XII, de la psicología aviceniana con sus problemáticas implicaciones, la división farabiana de las ciencias, la ontología aviceniana y el hilemorfismo universal de Gabirol. Todas estas doctrinas modificaron el pensamiento filosófico medieval.
El libro electrónico en formato Epub, Mobi y Pdf se puede descargar de manera gratuita desde la Biblioteca Virtual de Polígrafos.