Apuntes biográficos/históricosCastro, León de. ?, c. 1505 – Camino de Astorga (León), 17.X.1585. Helenista, gramático y exégeta bíblico.
Comienza a enseñar griego en la Universidad de Salamanca en 1533, tras ser discípulo de Hernán Núñez.
En lo docente, empezó en griego explicando a Platón y tuvo luego la cátedra de Retórica, que dejó a fines de 1549 para tener en propiedad una de prima de Latín, donde leía a Cicerón, Salustio y Terencio. Al morir el Comendador juró como examinador de gramáticos y empezó a ocuparse de la edición de los Refranes de Núñez, que no vieron la luz hasta 1555.Su prestigio coincide con la falta de profesorado afamado en Latín, Griego y Retórica en Salamanca hacia 1550, por lo que él mismo fue en comisión a la Universidad de Alcalá con vistas a contratar profesorado. En 1560 es nombrado junto a los maestros Navarro y Enríquez para hacer la reforma de la Universidad. Se implicó en el establecimiento del Colegio Trilingüe, colaborando en la redacción de los Estatutos.
En 1575 era detenido por falsa delación Escribano, regente de griego en el colegio. Hacia 1570 Castro se jubiló en su cátedra de prima de Gramática latina, siguiendo con la de Griego, en la que leía entonces, además de a Platón, a Eliano y a Arriano Epicteto.
Formas alternativas del nombreCastro, Léon de, 15..-1586
Castro, Leon de, m. 1586
Castro, León de, ?-1586
León de Castro
León de Castro
Castro, Leo de
Castro, Leone, 15..-1586
Castro, León de
Castro Leo de
Castro Leone. 15..-1586
De Castro, Leon, 1586
León de Castro helenista y teólogo español
Léon de Castro Spanish theologian
Léon de Castro teologo spagnolo
Fuentes consultadas1. Diccionario Biográfico Electrónico. Real Academia de la Historia Castro, León de. ?, c. 1505 – Camino de Astorga (León), 17.X.1585.
2. Wikipedia (Valladolid, 1500-Salamanca, 1586)