Biographical / Historical NotesEn 1499, el cardenal Cisneros fundó una universidad en Alcalá de Henares. Esta universidad se conoce en la historiografía de diversas formas: Universidad Complutense, Universidad Cisneriana, Universidad de Alcalá... y alcanzó, junto con la Universidad de Salamanca, un lugar preeminente entre las universidades castellanas durante el Siglo de Oro. Sin embargo, entró posteriormente en un periodo de decadencia hasta que en 1836 el gobierno decretó su traslado a Madrid, pasando a denominarse Universidad Central de Madrid. Esta, en 1970, adoptó el nombre de Universidad Complutense de Madrid. La Universidad Complutense de Madrid, de acuerdo con tal trayectoria histórica, ostenta la continuidad con la universidad fundada por Cisneros en 1499.
Durante el año 1975 se establecieron en Alcalá facultades dependientes de la Universidad Complutense de Madrid, a fin de descongestionarla. En 1977, se fundó, a partir de dichos centros, la «nueva Universidad de Madrid con sede en Alcalá de Henares».
En 1981, con motivo de la sanción legal del escudo y del lema, se reconoció legalmente la denominación «Universidad de Alcalá de Henares». El 5 de noviembre de 1996 adoptó la denominación «Universidad de Alcalá».
La UNESCO, el 2 de diciembre de 1998, declaró Patrimonio de la Humanidad al recinto universitario e histórico de la ciudad de Alcalá de Henares.
Alternative forms of the nameUniversidad de Alcalá
Alcalà de Henares, Spain. Universidad
Alcalá de Henares. Universidad de Alcalá
UAH
Fuentes consultadas1. Historia de la Universidad de Alcalá, Universidad de Alcalá de Heneras. Visitada el 14/02/2011. http://www.uah.es/universidad/presentacion/historia_universidad.shtm
2. VIAF ID:157184924 http://viaf.org/viaf/157184924/#Universidad_de_Alcala%CC%81
3. Guía de la Universidad, 1994 Universidad de Alcalá de Henares; creada en 1977
4. Programa de derecho internacional público, 1985 Universidad de Alcalá de Henares