Title: Narrativa de indios en las Historias naturales de Juan Ignacio Molina y Felipe Gómez de Vidaurre / Luis Hachim Lara
Author: Hachim Lara, Luis
[Narrativa de indios en las Historias naturales de Juan Ignacio Molina y Felipe Gómez de Vidaurre] Todas las ediciones
Editing features: 2013. Español
Physical description: 1 recurso en línea
Type of content: texto
Media type: ordenador
Support type: recurso en línea
Notes: Original: Hachim Lara, Luis. Narrativa de indios en las Historias naturales de Juan Ignacio Molina y Felipe Gómez de Vidaurre. - 2013, 18: 95-103. - [Alicante] : Unidad de Investigación de la Universidad de Alicante "Recuperaciones del mundo precolombino y colonial en el siglo XX hispanoamericano" , 1999-. - Este trabajo se constituyó a partir del proyecto Fondecyt 1085194: «Literatura y narración en las Historias naturales hispano americanas del siglo XVIII».. - ISSN 1577-3442 . - ISSN electrónico: 1989-9831 = América sin Nombre. http://dfelg.ua.es/americasinnombre/
Resumen: [SPA] Los naturalistas europeos abordaron a los aborígenes de América, recurriendo a las narraciones que el archivo occidental poseía y que estaba a disposición de la racionalidad ilustrada en perspectiva de la administración colonial. A su vez, los criollos letrados, confrontan su episteme –a veces diferenciada– con esas narrativas occidentalistas. Así, los jesuitas chilenos Juan Ignacio Molina y Felipe Gómez de Vidaurre en sus Historias naturales, investigarán las costumbres civiles del indígena antes de la llegada de los españoles. Estos letrados criollos, primeros exiliados americanos en Europa, aportaron conocimiento sobre esos indios y que hasta ese momento habían descritos por los letrados e ilustrados de los imperios coloniales. El lugar y perspectiva de enunciación de los dos jesuitas, responde a su propia experiencia y relación con el mapuche y con otras etnias en Chile. Este saber es incorporado al Compendio de la Historia Geográfica, Natural y Civil del Reyno de Chile (1776-1787) de Juan I. Molina y también en la Historia geográfica, natural y civil del Reino de Chile de Felipe Gómez de Vidaurre (1889).
Resumen: [ENG] European Naturalists addressed to the Aborigines of America using the westerner file stories, available to Enlightenment rationality for the colonial administration. In turn, the learned criollos, compare their knowledge, sometimes differentiated, with these narratives westerners.Chilean Jesuits Juan Ignacio Molina and Felipe Gomez Vidaurre in their Natural Histories investigate civilian indigenous customs before the arrival of the Spanishs. These learned criollos, firsts Americans exiles in Europe, contributed knowledge about those Indians. The place and perspective of enunciation of the two Jesuits react to his own experience and relationship with Mapuche and the other ethnic in Chile. This knowledge is incorporated into the Compendio de la Historia Geográfica, Natural y Civil del Reyno de Chile (1776-1787), by Juan I. Molina and also in Historia geográfica, natural y civil del Renio de Chile, by Felipe Gómez Vidaurre (1889).
Condiciones de acceso y uso: info:eu-repo/semantics/openAccess
Subject / geographic / event: Molina, Juan Ignacio, 1740-1829
Gómez de Vidaurre, Felipe, 1740-1818
Historia
Ciencias naturales
Pensamiento
Literaturas hispánicas
América
Secondary authors: Universidad de Alicante, Editor
Números normalizados: http://dx.doi.org/10.14198/AMESN2013.18.08
Procedencia: Hispana SRU
Publication type:
Artículos y Capítulos
Rights: Creative Commons - Attribution, ShareAlike (BY-SA): http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Acceso a través de RUA, Respositorio Institucional de la Universidad de Alicante