@prefix dc: . @prefix dcterms: . @prefix eprint: . DescriptionSet ( Description ( ResourceId ( work1 ) Statement ( PropertyURI ( dc:type ) Value URI ( ) Vocabulary Encoding Scheme URI ( eprint:EntityType ) ) Statement ( PropertyURI ( dc:type ) Value URI ( ) Vocabulary Encoding Scheme URI ( eprint:Type ) ) Statement ( PropertyURI ( dc:title ) Value String ( "Relación de Michoacán y Códice Florentino" ) ) Statement ( PropertyURI ( dc:subject ) Value String ( "Códice florentino" ) ) Statement ( PropertyURI ( dc:subject ) Value String ( "Relación de Michoacán" ) ) Statement ( PropertyURI ( dc:abstract ) Value String ( "Resumen: [ESPAÑOL]: El análisis de una selección de imágenes de la Relación de Michoacán (1541) y del Códice Florentino (1579) llevó a esta autora a sumarse a la opinión académica que valora como medieval el legado español a México en el siglo XVI. El objetivo del estudio se desprendió de la dicotomía historiográfica entre los estudiosos del descubrimiento, conquista y colonización de América consistente en considerar aquel decisivo episodio como la continuidad lógica de la época renacentista o bien, ver en él la proyección todavía medieval de la visión española del mundo, aunque estos acontecimientos se produjeran a partir de 1492, época ya moderna. Los frailes responsables de la elaboración de ambos manuscritos, Jerónimo de Alcalá y Bernardino de Sahagún, declararon como propósito principal de su tarea el conocimiento de estas culturas prehispánicas, la purépecha y la mexica, a partir de la memoria, las declaraciones y participación de los indígenas en cada uno de los libros, con la idea de detectar y erradicar las creencias autóctonas e implantar eficazmente el cristianismo. La interpretación de los registros cognitivos que detentan las imágenes demuestra por el contrario la supremacía de la mentalidad del medievo occidental allí donde se pretendía encontrar la mexicana. Las imágenes y la retórica que ilustran hablan tanto de la cultura colonizadora como de la colonizada. Ordené las reflexiones en cuatro capítulos en los se que precisa la filiación medieval de los dos códices y se sugiere sobre qué aspectos se puede continuar trabajando en futuras investigaciones. El capítulo primero es una síntesis de las cualidades culturales de signo medieval que aparecen en estos dos libros como el privilegio de la memoria sobre la observación; la verdad es tal en tanto fuese sancionada por la memoria a diferencia de la práctica renacentista de llegar a ella empíricamente. En el segundo capítulo me ocupé de la descripción de ambos manuscritos destacando sus diferencias y la identidad de ambos con la tradición libresca medieval con el objeto de revisar la manera en que la imaginería participa del legado pictórico usual en la ilustración de manuscritos durante la Edad Media. Mucho se ha escrito de la pervivencia de los denominados códices prehispánicos como una de las pocas manifestaciones que remontaron la conquista; aquí analicé las razones por las cuales ni la Relación de Michoacán ni el Códice Florentino forman parte de esa continuidad y, en cambio, se alinean con la tradición franciscana medieval de la elaboración de obras de carácter etnohistórico, didáctico y erudito. El capítulo tercero recoge una selección de los análisis iconográficos de ambas obras que resultaron más relevantes para esta tesis cuyos autores utilizaron diferentes aproximaciones metodológicas. Por último, el capítulo cuarto, lo dediqué al análisis de una selección de imágenes que explican el final de las dos culturas estudiadas y, más sorprendente, la asimilación de los nuevos esquemas impuestos para explicar gráficamente sus historias y el ocaso de las mismas. La idea fue poner de relieve la capacidad cognitiva de la imagen que demuestra que España y México en el siglo XVI no manifiestan la misma experiencia artística en la ilustración de libros.. [INGLÉS]: This study establishes that while the discovery, conquest and colonization of México occurred in from 1492 onward (i.e., modern historical times), the sixteenth-century Spanish legacy there, was in fact medieval. I reach this conclusion through the analysis of images contained in the Relación de Michoacán (1541) and the Florentine Codex (1579). This supports the view that considers this decisive event as a medieval extension of the Spanish understanding of the world, as different to the logical approach of modern renaissance times. The friars responsible of the manuscripts elaboration Jerónimo de Alcalá and Bernardino de Sahagún declared that their projects main purpose was the knowledge of both Purépecha and Mexica pre Hispanic cultures based on the indians’ declarations, their memories of the events before and during the conquest and their involvement in the writing of the manuscripts. In doing so the friars would also be able to detect and eradicate idolatry in order to effectively establish Christianity. Nevertheless images interpretation in both manuscripts shows the supremacy of medieval mentality upon indigenous world view so that these books reflect the profound and quick acculturation lived in México as much as the lost vanquished cultures. The ideas are developed in four chapters. Chapter I summarizes medieval cultural signs that are to be found in both manuscripts as is the privilege of memory over observation: the truth is so as long as it exists in the memory not as a result of empirical verification. Chapter two deals with the description of the studied manuscripts in terms of their medieval codices strong similarities in structure and characteristics, specifically with Franciscan tradition manuscript making. Next chapter is a review of five iconographic analysis of these codices illustrations. The specialists approached their analysis from different methodologies useful to contrast the present thesis results. The fourth chapter is dedicated to the inquiry of an image selection that explains the end of both studied cultures, interestingly enough, through the assimilation of the new imposed paradigms: forms, significance and values of medieval image making." ) ) Statement ( PropertyURI ( dc:identifier ) Value String ( "urn:isbn:9788449030888" ) ) Statement ( PropertyURI ( dc:creator ) Value String ( "Alberú, María del Carmen. Relación de Michoacán y Códice Florentino : La huella medieval en dos códices del siglo XVI. Español" ) ) Statement ( PropertyURI ( eprint:isExpressedAs ) ValueId ( expression1 ) ) ) Description ( ResourceId ( expression1 ) Statement ( PropertyURI ( dc:type ) Value URI ( ) Vocabulary Encoding Scheme URI ( eprint:EntityType ) ) Statement ( PropertyURI ( dc:title ) Value String ( ". Relación de Michoacán y Códice Florentino : La huella medieval en dos códices del siglo XVI" ) ) Statement ( PropertyURI ( dc:title ) Value String ( ": La huella medieval en dos códices del siglo XVI" ) ) Statement ( PropertyURI ( dc:description ) Value String ( "Resumen: [ESPAÑOL]: El análisis de una selección de imágenes de la Relación de Michoacán (1541) y del Códice Florentino (1579) llevó a esta autora a sumarse a la opinión académica que valora como medieval el legado español a México en el siglo XVI. El objetivo del estudio se desprendió de la dicotomía historiográfica entre los estudiosos del descubrimiento, conquista y colonización de América consistente en considerar aquel decisivo episodio como la continuidad lógica de la época renacentista o bien, ver en él la proyección todavía medieval de la visión española del mundo, aunque estos acontecimientos se produjeran a partir de 1492, época ya moderna. Los frailes responsables de la elaboración de ambos manuscritos, Jerónimo de Alcalá y Bernardino de Sahagún, declararon como propósito principal de su tarea el conocimiento de estas culturas prehispánicas, la purépecha y la mexica, a partir de la memoria, las declaraciones y participación de los indígenas en cada uno de los libros, con la idea de detectar y erradicar las creencias autóctonas e implantar eficazmente el cristianismo. La interpretación de los registros cognitivos que detentan las imágenes demuestra por el contrario la supremacía de la mentalidad del medievo occidental allí donde se pretendía encontrar la mexicana. Las imágenes y la retórica que ilustran hablan tanto de la cultura colonizadora como de la colonizada. Ordené las reflexiones en cuatro capítulos en los se que precisa la filiación medieval de los dos códices y se sugiere sobre qué aspectos se puede continuar trabajando en futuras investigaciones. El capítulo primero es una síntesis de las cualidades culturales de signo medieval que aparecen en estos dos libros como el privilegio de la memoria sobre la observación; la verdad es tal en tanto fuese sancionada por la memoria a diferencia de la práctica renacentista de llegar a ella empíricamente. En el segundo capítulo me ocupé de la descripción de ambos manuscritos destacando sus diferencias y la identidad de ambos con la tradición libresca medieval con el objeto de revisar la manera en que la imaginería participa del legado pictórico usual en la ilustración de manuscritos durante la Edad Media. Mucho se ha escrito de la pervivencia de los denominados códices prehispánicos como una de las pocas manifestaciones que remontaron la conquista; aquí analicé las razones por las cuales ni la Relación de Michoacán ni el Códice Florentino forman parte de esa continuidad y, en cambio, se alinean con la tradición franciscana medieval de la elaboración de obras de carácter etnohistórico, didáctico y erudito. El capítulo tercero recoge una selección de los análisis iconográficos de ambas obras que resultaron más relevantes para esta tesis cuyos autores utilizaron diferentes aproximaciones metodológicas. Por último, el capítulo cuarto, lo dediqué al análisis de una selección de imágenes que explican el final de las dos culturas estudiadas y, más sorprendente, la asimilación de los nuevos esquemas impuestos para explicar gráficamente sus historias y el ocaso de las mismas. La idea fue poner de relieve la capacidad cognitiva de la imagen que demuestra que España y México en el siglo XVI no manifiestan la misma experiencia artística en la ilustración de libros.. [INGLÉS]: This study establishes that while the discovery, conquest and colonization of México occurred in from 1492 onward (i.e., modern historical times), the sixteenth-century Spanish legacy there, was in fact medieval. I reach this conclusion through the analysis of images contained in the Relación de Michoacán (1541) and the Florentine Codex (1579). This supports the view that considers this decisive event as a medieval extension of the Spanish understanding of the world, as different to the logical approach of modern renaissance times. The friars responsible of the manuscripts elaboration Jerónimo de Alcalá and Bernardino de Sahagún declared that their projects main purpose was the knowledge of both Purépecha and Mexica pre Hispanic cultures based on the indians’ declarations, their memories of the events before and during the conquest and their involvement in the writing of the manuscripts. In doing so the friars would also be able to detect and eradicate idolatry in order to effectively establish Christianity. Nevertheless images interpretation in both manuscripts shows the supremacy of medieval mentality upon indigenous world view so that these books reflect the profound and quick acculturation lived in México as much as the lost vanquished cultures. The ideas are developed in four chapters. Chapter I summarizes medieval cultural signs that are to be found in both manuscripts as is the privilege of memory over observation: the truth is so as long as it exists in the memory not as a result of empirical verification. Chapter two deals with the description of the studied manuscripts in terms of their medieval codices strong similarities in structure and characteristics, specifically with Franciscan tradition manuscript making. Next chapter is a review of five iconographic analysis of these codices illustrations. The specialists approached their analysis from different methodologies useful to contrast the present thesis results. The fourth chapter is dedicated to the inquiry of an image selection that explains the end of both studied cultures, interestingly enough, through the assimilation of the new imposed paradigms: forms, significance and values of medieval image making." ) ) Statement ( PropertyURI ( dc:description ) Value String ( "Original: Alberú Gómez, María del Carmen. RELACIÓN DE MICHOACÁN Y CÓDICE FLORENTINO: LA HUELLA MEDIEVAL EN DOS CÓDICES DEL SIGLO XVI. - Universitat Autònoma de Barcelona, 2012-07-02" ) ) Statement ( PropertyURI ( dcterms:available ) Value String ( "[Fecha de publicación no identificada]" ) ) Statement ( PropertyURI ( marcrel:EDT ) Value String ( ", Editor" ) ) Statement ( PropertyURI ( dc:language ) Value String ( "sp" ) ) Statement ( PropertyURI ( eprint:isManifestedAs ) ValueId ( application/pdf ) ) ) Description ( ResourceId ( application/pdf ) Statement ( PropertyURI ( dc:type ) Value URI ( ) Vocabulary Encoding Scheme URI ( eprint:EntityType ) ) Statement ( PropertyURI ( dc:format ) Value String ( "application/pdf" ) Vocabulary Encoding Scheme URI ( dcterms:IMT ) ) Statement ( PropertyURI ( dc:publisher ) Value String ( "Universidad Autónoma de Barcelona" ) ) ) )