Buscar: en esta colección | en esta obra
Obras completas de Menéndez... > BIBLIOTECA DE TRADUCTORES... > I : (ABENATAR–CORTÉS) > ARRIAZA, D. JUAN BAUTISTA

Datos del fragmento

Texto

[p. 216]

Nació en Madrid el 27 de febrero de 1770. Siguió la carrera militar en la escuela de Segovia, y en 21 de julio de 1787 entró de Guardia Marina en la Real Armada, llegando, en 1790, al grado de alférez de fragata y en 94 al de alférez de navío. Una enfermedad que padeció en la vista le obligó a retirarse del servicio en 1798, y en 1803 pasó de agregado a nuestra Embajada en Inglaterra. Allí permaneció hasta 1807, y vuelto a España, tomó parte en la guerra de la Independencia, y anduvo ocupado en negociaciones diplomáticas, que le hicieron volver a Londres en 1810. Partidario constante del absolutismo hostilizó con sátiras y folletos a los liberales en las dos épocas de Gobierno constitucional, y fué desde 1814 a 1820, y desde el 23 en adelante, el poeta áulico de Fernando VII. Otorgóle este Monarca extraordinarias mercedes, nombrándole sucesivamente caballero de la Orden de Carlos III, secretario del Rey con ejercicio de Decretos, Consejero honorario, oficial segundo de la Secretaría de Estado y mayordomo de semana. Fué Arriaza individuo de las Academias Española y de Nobles Artes de San Fernando. Murió en Madrid el año 1837.

Arriaza fué por la mayor parte poeta de sociedad y de circunstancias, pero sobre toda ponderación ingenioso y agudo, habilísimo versificador, variado y flexible. Alguna vez, como en la Profecía del Pirineo y en El Dos de Mayo, mostró notables dotes para la poesía elevada, y no ha de dudarse que tenía estro lírico fácil y abundante.

Sus obras fueron:

Discursos Políticos (en prosa), publicados en diversos años y lugares durante la guerra de la Independencia.

El Fanal de la Opinión Pública. Sevilla, 1809. Folleto asimismo político, como los siguientes.

[p. 217] De necesidad virtud. Sevilla, 1809, con motivo de la derrota de Ocaña.

Restitución de las embarcaciones españolas con caudales. Madrid, 1807.

Observaciones sobre el sistema de guerra de los aliados en la península española. Londres, 1810, publicado en lengua inglesa.

El anti-español, folleto sin a. ni l. de impresión.

De sus numerosas Poesías hay varias ediciones:

Poesías Patrióticas. Londres, 1810. Abraza la mayor parte de las compuestas con ocasión de la guerra de la Independencia. Reimprimióse este tomito en Madrid, Imprenta Real, 1815. 8.º

Las Primicias o colección de los primeros frutos poéticos de D. J. B. Madrid, 1797.

Poesías líricas. Madrid, 1807, con un prólogo que falta en muchas ediciones, y es curioso como exposición de las doctrinas poéticas de Arriaza.

Poesías líricas. Londres, 1811. Dos tomos, 8.º, lindamente impresos, que hacen juego con el de Poesías Patrióticas.

Poesías líricas. Madrid, 1822. Un tomo. Colección escogida, que contiene algunos versos no incluídos en las sucesivas. Imprenta Real. Faltan las satíricas.

Poesías líricas. Madrid, 1829. Dos tomos, 8.º Imprenta Real.

Poesías líricas. París, 1834. Dos tomos, 18.º

Poesías líricas. Madrid, 1875. Edición la mejor y más completa de todas, en el tomo III de Poetas líricos del siglo XVIII, tomo LXVII de la Biblioteca de Rivadeneyra, coleccionado por D. Leopoldo A. de Cueto. Incluye algunos versos inéditos de Arriaza.

De muchas poesías de Arriaza, en especial de las de circunstancias, hay ediciones sueltas hoy muy raras. El Canto de la Compasión se imprimió en 1796, el poema Emilia en 1803, el Rasgo didáctico de las Bellas Artes en las Memorias de la Academia de San Fernando, etc. Maury tradujo al francés, con admirable acierto, muchas poesías de Arriaza, a quien admiraba sinceramente. Wolf incluyó buen número en la Floresta de Rimas modernas castellanas.

[p. 218] Traducciones

Arte Poética de Boileau. Madrid, Imprenta Real, 1807, 8.º Hizo Arriaza esta versión para el Seminario de Nobles de Madrid.

Reprodújose en la edición de Londres, pero cada canto de por sí y en lugar distinto, no reunidos y por su orden. Pensándolo mejor Arriaza, volvió a colocarlos según su disposición sucesiva en la edición de Madrid, 1829, y así se hallan también en el tomo III de Líricos del siglo XVIII (pp. 118 a 126).

Traducción en verso suelto, superior sin duda a las otras tres que del mismo poema conocemos en castellano. Tiene, sin embargo, algún galicismo, v. gr.:

Por el jardín me salvo escabullido...

algún verso flojo, como éste:

Para que notes los balaustres de oro,

alguna mala inteligencia del sentido y otros defectillos, entre ellos la extravagancia con que castellaniza muchos apellidos extranjeros, alterando su recta pronunciación y escritura.

En un periódico que a principios de este siglo se publicaba en Madrid con el título de la Minerva o el Revisor, estampóse una crítica poco atinada de la traducción de Arriaza, tachándola especialmente de ser los preceptos poco acomodados a la poesía castellana. El director de la Minerva se llamaba Olive y contra él disparó Arriaza este soneto:

DIÁLOGO ENTRE EL TRADUCTOR Y BOILEAU
¡Pobre Horacio francés, quedaste feo,
Tus reglas son ya nulas para España.
—¡Oiga y qué poesía tan extraña
Se estila más allá del Pirineo!
Así falló Minerva. —Ya lo creo,
Si el mochuelo no fué que la acompaña.
—¿Qué arte fuiste a escribir? —El que no daña
Al verso, así en francés como en hebreo.

Pero si no hay barbero en las Castillas
Que cante un vodevil, ni escrito vive
De tanto necio autor que al polvo humillas.
[p. 219] —Eso que te lo enmiende el que te escribe
Y en donde hay vodevil pon seguidillas,
Y en donde un necio autor planta un Olive.

El Amor a Silvia, cuartetos traducidos del C. de B. poeta francés.

Imitación del Amemus, mea Lesbia, de Catulo. Es muy linda.

21 de junio, 1876.

Notas